martes, abril 29, 2025
spot_img
spot_img

Senado aprueba por unanimidad la “Ley Silla”

Con información de López-Dóriga Digital.

La Cámara de Senadores aprobó por unanimidad el proyecto de decreto que reforma los artículos 132, 133 y 423 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), en materia de derecho al descanso durante la jornada laboral, conocida como “Ley Silla”.

La reforma aprobada establece en el artículo 132 que es obligación de las personas empleadoras proveer sillas con respaldo a todas las personas trabajadoras para la ejecución de sus funciones o para el descanso durante la jornada laboral.

En cuanto al artículo 133, se prohíbe a las personas empleadoras obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral, así como prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones.

Respecto del artículo 423, agrega que el Reglamento Interior de Trabajo contendrá normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo durante la jornada laboral.

La presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Geovanna Bañuelos de la Torre, aseguró que la reforma de la “Ley silla” es crucial para garantizar el bienestar físico y emocional de los trabajadores, así como para otorgarles un trato digno y que no permanezcan toda su jornada laboral de pie, ya que eso representa un trato humillante, agotador y un riesgo para la salud.

Al presentar el dictamen, refirió que 45% de los empleados desarrollan sus actividades paradas y sin descanso, además presentan dolor de espalda y cansancio en piernas.

También informó que el 35% por ciento de personas trabajadoras realizan sus labores de pie por más de ocho horas diarias.

Los representantes de los grupos parlamentarios expresaron diferentes puntos de vista sobre las reformas propuestas.

MÁS NOTICIAS
Comentarios

Más Recientes