Por Rómulo Jiménez Celaya
El barrio Xalisco, como todos los barrios de Tehuantepec, tuvo sus tierras de cultivo, las cuales en su conjunto recibían el nombre de Lachicundani. Estas tierras estaban ubicadas en lo que hoy es la segunda sección y la Sección Corona del barrio Vixhana, alcanzaba mas allá del hotel Calli y las instalaciones de la radiodifusora XEKZ (hoy Heraldo). No se sabe si fue por enajenación o por abandono cuando estos terrenos pasaron a ser de Vixhana. En 1940 todavía se encontraba como propiedad del barrio Xalisco, así se estipula en documentos de propiedad, como el del padre Diego Hernández Miranda.
Al estar realizando el ensayo «El son de las naranjas en el Saa Guidxi del barrio Xalisco», encontré muchos datos con referencia a este particular, los cuales me motivaron a buscar estás tierras de cultivo.
Por ejemplo, el Saa Guidxi (Fiesta Titular) de origen prehispánico, en donde se realizaba el pedimento de la lluvia (inicio del ciclo siembra-cosecha) y su posterior adaptación al cristianismo (sincretismo religioso).
La Vela ‘Viaza’ (zanja), una de las velas más antiguas que se celebra en el Segundo Rosario (segundo domingo de octubre).
La naranja, originaria de Asia y traída al ‘nuevo continente’ por los españoles, con el tiempo se yergue como la representación del agua, pues la encontramos en el «Son de las naranjas», esto se origina a partir que en 1536 el primer virrey de la Nueva España, Antonio de Mendoza, expidió una ordenanza sobre medidas de tierras y agua, la cuál estuvo vigente hasta el 2 de agosto de 1863, fecha en que fue sustituida por el sistema métrico decimal.
Las antiguas medidas para la distribución de agua, registraban la cantidad de líquido que pasaba por segundo a través de una data, orificio, marco o merced que se ubicaban en las zanjas de riego.
Los nombres que recibían estas datas era según el tamaño de los orificios, marcos o merced.
– Guey de agua
– Surco de agua
– Naranja de agua
– Real o Limón de agua
– Dedos de agua
– Paja de agua
Las medidas más grandes eran utilizadas para el riego de sementeras y molinos.
Antes que entraran en función la presa derivadora boca-toma las pilas (1935) y la presa Benito Juárez (1 de diciembre de 1961), año con año, después de la temporada de lluvias (octubre) los hijos del barrio Xalisco, conjuntamente con los de Mixtequilla y los de San Blas Atempa, se trasladaban al lugar llamado «Malpaso» (por Mixtequilla), para reparar la presa temporal, de donde nacía la zanja grande (viaza roo).
«La boca-toma principal, era la zanja grande o «viaza roo» en zapoteco, este canal tenía una longitud aproximada de 16 kilómetros que irrigaban las tierras de Mixtequilla (200 hectáreas a través de las boca-toma Guishi Dxichi y Gallegos), las de Tachina, Limón, Vidal, Lac-hui, Arenal, Zavaleta, Guamúchil, Balá, Shiga, Aguacate y Jalisco de Tehuantepec (1,500 hectáreas); Biazahuini, Biazagalahui, Lacchimango, Desagüe, Bixobaconde y Guisshi de San Blas (2,300 hectáreas), haciendo un total de 4,000 hectáreas de riego […]» [Márquez Cuevas: 40-41].
El paraje Lachicundani, antiguas tierras de cultivo del barrio Xalisco.