sábado, mayo 24, 2025
spot_img
Inicio Blog Página 401

Cartas en el asunto – Recta final sin frenos

0

Por Juan José Cartas Antonio

Fotografías: Lázaro Aquino y Alberto Jiménez

La realidad no mantiene una paridad con lo que se nos vende en los discursos del gobierno federal y estatal, diputados, senadores y líderes arrastrados, quienes por el arte de la política y la nefasta actitud que asumen, para mantenerse en el ánimo de la gente,  utilizan el maquiavélico doble discurso.

Todos ellos viven en el confort y la comodidad que les propiciamos a través del pago de nuestros impuestos, toda vez que sin preocupación alguna saben perfectamente que tienen asegurada la paga, todo el tiempo. Honorarios a los que le agregan, a la hora que se les antoja, el monto de prestaciones existentes y las que se les ocurra.

Desde luego, a esa clase saturada de todo tipo de «personalidades» no les agrede la realidad que vivimos los que resentimos los cambios bruscos de la economía, la que, generada por la ambición desmedida del comercio empresarial y el impulso de una pandemia, que no tiene para cuando acabar, ha causado estragos en la sociedad.

El alza de los productos en las grandes tiendas se ha realizado sin ningún control de las autoridades a quienes compete la regulación de los precios, por lo que cada vez que nuestras mujeres acuden a surtir la despensa del hogar se encuentran con nuevos retiquetados y en sus carritos con menos productos.

Esta verdad llega al hogar y nos enteramos, cuando las amas de casa exigen, piden, reclaman o solicitan, un aumento en la quincena, señalando que ya no les alcanza para adquirir lo necesario y nos hacen la invitación, a veces hasta molestas, para acompañarlas y manejar el carrito de compras. Y le agregan: «para que te des cuenta que ya no alcanza lo que me das»

Ante esta verdad en que vivimos la gran mayoría, ubicados en la dizque llamada «clase media», muchos atendemos el llamado que se nos hace a través del término «consume local» que tiene el propósito del valor a los pequeños negocios locales, en los que se mueve lo que producen nuestras paisanas y paisanos. 

Estas vendimias, que son creadas y desarrollas desde el núcleo familiar y en la que participan activamente todos los miembros, tienen el alto significado de toda una historia de vida que en muchos de los casos es una herencia que se ha escrito de generación en generación.

La memoria histórica está repleta de acontecimientos, anécdotas, leyendas, cuentos y charadas, que la voz popular divulga en reuniones, mercados, núcleos de venta en los barrios y hasta en los festejos tradicionales. 

Se habla de panaderas, tortilleras, dulceras, chipioneras, garnacheras, pescadoras, fruteras, verduleras, pasteleras y de tantos «títulos» caseros, que resultan un gran tesoro de incalculable valor en los pueblos. 

Todos estos seres hacendosos, emprendedores y de mágicas manos, hoy en día también enfrentan esta convulsionada realidad que las y los obliga a comprar los insumos a costos que no les resultan benignos, para lograr una buena inversión que les permita obtener buenos dividendos.

De allí que ya no sólo son los precios altos de las tiendotas sino también el aumento que las paisanas le han aplicado al valor de sus productos. No hace mucho,  cuando esto sucedía, al reclamo de las marchantes sobre el aumento las vendedoras respondían: «es que ya subió la gasolina», y otras más señalaban: «ya aumentó el precio de la azúcar».

Ahora, cuando el gobierno nos ha puesto el semáforo en verde intentando reactivar la economía, nos hemos encontrado que las paisanas no sólo le han aplicado el aumento de precio, sino también la mercadotecnia de una inteligencia natural en la vivacidad excesiva.

Las tortillas de mano son más chicas y delgadas. Los tamalitos de elote pasaron de 3 x 20 a 3 x 25 y ahora a 10 pesos uno, y le bajaron a la calidad y a la cantidad,  pues ya casi te venden puro totomosle.

Las garnachas más caras, más chicas y menos carne. El tomate mas caro y la báscula menos del kilo. El pan que costaba 3 pesos ahora son a 5, con menor tamaño y sabor. 

Y bueno, la realidad en la que estamos situados por el desinterés de los gobiernos y la devastación de la pandemia, nos mantiene metidos en un tobogán de gran descomposición social a grado de, cuando le dices a las paisanas del porqué de lo caro, te responden: «llévalo si quieres».

Desde luego, creo que más vale el consumo local aplicando la conciencia. 

Choca ADO en la carretera Oaxaca-Puebla

0

Quadratín

Oaxaca.- Un autobús del ADO embistió ayer viernes a un automóvil particular en la carretera Oaxaca-Puebla.

Los primeros reportes mencionan a una persona fallecida en el sitio.

Sin embargo, paramédicos y corporaciones acudieron al lugar para verificar el saldo y auxiliar a las personas.

El autobús 0064 había salido de la ciudad de Oaxaca con destino a Puebla.

El autobús quedó incrustado en una valla de contención.

Mientras que una camioneta particular de color blanco quedó prácticamente destruida en su totalidad.

Oaxaqueños se hacen presentes en informe presidencial

0

Comunicado

Miles de oaxaqueños coincidieron en el Zócalo de la Ciudad de México, para respaldar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador durante su Tercer Informe de Gobierno.

La tarde del pasado miércoles 1 de diciembre, el grito de «Salomón Gobernador» fue coreado unificando a las y los oaxaqueños que quieren que la Cuarta Transformación sea una realidad en el país y sobre todo en Oaxaca.

Mantas, cartulinas matracas y un paso uniforme de vecinos de Santa Cruz Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Cuilápam de Guerrero, Zaachila, además de comunidades de la Mixteca y el Istmo de Tehuantepec, respaldaron al ingeniero Salomón Jara desde «Bellas Artes», hasta el ingreso a la explanada del centro del país.

El folclor oaxaqueño destacó con los tradicionales Danzantes de la Pluma, por la calle Francisco I. Madero, Jara Cruz ingresó al Zócalo acompañado del edil de Cuilápam de Guerrero, Diego De La Cruz, el edil electo de Zaachila, Rigoberto Chacón, la diputada Laura Estrada Mauro y demás simpatizantes de la 4T.

Los asistentes al tercer informe de gobierno, señalaron que el ingeniero Salomón Jara, es quien más cumple con el perfil y congruencia que pide AMLO, “es lo que necesita Oaxaca”comentaron al coincidir que representa los principios de primero los pobres y trabaja desde abajo y para todos.

Cabe mencionar que gran parte del discurso presidencial, fue las acciones emprendidas en Oaxaca y los planes por desarrollar como el Corredor Interoceánico y la autopista de Oaxaca a la Costa.

Habitantes piden desbloqueo de camino en la zona chontal-zapoteca

0

Comunicado

A casi una semana de la destrucción y el bloqueo de la vía de comunicación que da acceso a nuestra comunidad de Asunción Tlacolulita Yautepec, Oaxaca, continúa el hostigamiento del grupo minoritario de comuneros de Magdalena Tequisistlán que están llevando a cabo estas acciones, quienes desde hace unos días y hasta este momento no permiten la entrada de alimentos para las familias de Asunción Tlacolulita, acción que agravará la situación convirtiéndola en una crisis humanitaria para toda la región Chontal-Zapoteca integrada por San Juan Alotepec, Santa María Zapotitlán, San José Chiltepec, San Matías Petacaltepec, Candelaria, Santa Lucía y San Pedro.

Asunción Tlacolulita es un pueblo que prioriza la cordura en la solución de sus conflictos, por tal motivo, ante la situación del bloqueo impuesto por un grupo pequeño de radicales al interior del Comité de Bienes Comunales de Magdalena Tequisistlán, solicitamos como muestra de buena voluntad, que las Autoridades Comunales y Municipales de la Población Vecina de Magdalena Tequisistlán garanticen el libre tránsito, para que los ciudadanos de toda la región circulen por dicho camino carretero y por la misma población de Magdalena Tequisistlán sin ninguna clase de obstáculos, tapando y corrigiendo los daños que han ocasionado al camino.

Aclaramos que no existe problema y mucho menos enemistad con la comunidad de Magdalena Tequisistlán, población vecina en la que contamos con familiares y amigos, sino que el problema lo está generando un grupo minoritario radical y violento al interior de Bienes Comunales, quienes tampoco representan el sentir de todos los Comuneros de la población amiga de Magdalena Tequisistlán, dichos personajes tiene nombre y apellido; y es sabido por todos que durante mucho tiempo han obstaculizado el desarrollo y la paz de la región, pues basta recordar que estos mismos personajes mediante el hostigamiento y la violencia se han opuesto a la continuación de la pavimentación de tramo carretero Tlacolulita-Tequisistlán, obra del “Programa de Pavimentación de Caminos a Cabeceras Municipales” que impulsa nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con el actuar perverso y la cancelación de esta obra, se han truncado los sueños y anhelos no solo de las personas de Asunción Tlacolulita, sino también de todos los ciudadanos pertenecientes a otras poblaciones de la región Chontal-Zapoteca.

En ese sentido, hacemos un llamado al Gobierno de la República y al Gobierno del Estado para que intervengan de manera inmediata, pues con la destrucción y bloqueo del camino carretero se hace imposible el traslado de alimentos, medicina, y personas, lo que es indispensable para las actividades económicas. Señalamos como responsables a este grupo minoritario de comuneros de Magdalena Tequisistlán de cualquier agresión que pudieran sufrir nuestras autoridades y familiares de Asunción Tlacolulita, enfatizando que la violencia no es la vía de solución a ningún tipo de diferencias.

Oaxaca, con una alta incidencia de delitos contra la vida silvestre

0

Quadratín

Oaxaca.- Pese a los esfuerzos de conservación, Oaxaca es uno de los estados en México con una alta incidencia de delitos contra la vida silvestre.

El comercio ilegal de las especies, incluyendo las que están en peligro de extinción, es del 38% de las violaciones a la ley de vida silvestre.

De 2004 a 2018, en Oaxaca fueron incautadas 8,047 especímenes de 226 especies, de los cuales el 54% se considera en peligro de extinción en México o en el mundo.

Estos datos son resultados de la Evaluación de delitos contra la vida silvestre en una región de alta biodiversidad de México, que realizó COMFAUNA, Comunidad de Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonia y en Latinoamérica.

Esta comunidad sin fines de lucro ha organizado congresos y ha hecho distintos llamados para la conservación de las especies.

En su estudio, COMAFAUNA analizó los efectos de los delitos contra la vida silvestre en los vertebrados silvestres nativos de Oaxaca, al sur de México, de 2004 a 2018.

Los delitos contra la vida silvestre, incluida la extracción ilegal, la caza furtiva, el uso y el comercio, son un problema mundial, refiere la organización.

Si bien se han realizado estudios sobre delitos contra la vida silvestre a escala mundial, también es esencial evaluar su impacto sobre las especies nativas a escala nacional.

La investigación de actividades ilegales implica analizar la aplicación de la ley y los datos de incautaciones.

Para el estudio se utilizaron datos de las fuerzas del orden de las autoridades mexicanas sobre actividades que afectan a los vertebrados: tráfico, posesión ilegal, explotación, ruptura de leyes de caza, violaciones de permisos y recolección científica ilegal.

“Oaxaca tiene una alta incidencia de delitos contra la vida silvestre y el comercio ilegal representa el 38% de las violaciones a la ley de vida silvestre. Además, durante el período de estudio se incautaron 8047 especímenes de 226 especies, de los cuales el 54% se considera en peligro de extinción en México o en el mundo”.

Este estudio permite tener una mayor comprensión de la magnitud real del problema. Se espera que esta investigación sirva de base a las políticas y estrategias para combatir las actividades ilegales que afectan a la vida silvestre en regiones con alta biodiversidad.

Asesinan a balazos a tres personas en Putla Villa de Guerrero

0

Quadratín

Oaxaca.- Tres individuos fueron asesinados a balazos en el municipio de Putla Villa de Guerrero la mañana de este jueves.

Las tres víctimas iban en una camioneta Ford blanca en el Barrio Guadalupe Yutee, en los límites con el municipio de Constancia del Rosario, cuando les dispararon.

Los cuerpos quedaron en el interior de la camiones, donde personal de la Fiscalía de Oaxaca encontró una identificación a nombre de Bonifacio, originario de Santa Cruz Yucucani, Guerrero, con domicilio en San Juan Lagunas, Putla.

Las otras dos personas no han sido identificadas hasta el momento.

Bloquean carretera para exigir segunda etapa de obra en Tehuantepec

0

Francisco Bustamante

Tehuantepec, Oaxaca.- Por segundo día, un grupo de habitantes de Tehuantepec instaló un bloqueo para exigir al Gobierno del Estado la autorización de la segunda etapa de la rehabilitación del drenaje en el arroyo Basaguya.

El bloqueo se mantiene activo sobre la carretera Panamericana, a la altura del puente conocido como El Caracol.

Con pancartas y carteles con mensajes en relación a sus peticiones, el grupo de habitantes mantiene interrumpido el tránsito vehicular.

“Hemos vivido con el problema del drenaje colapsado por más de 40 años, es una proliferación de moscos y un foco de infección”, refirió Sofía Martínez, vecina del barrio Santa Cruz.

Resaltó que para solucionar las consecuencias que genera el mal estado de la red de drenaje, se requieren de al menos tres etapas de rehabilitación.

Agregó que durante sus visitas al Istmo de Tehuantepec, el gobernador Alejandro Murat se comprometió en colaborar para la continuidad de los trabajos en el arroyo.

Ayer miércoles el grupo de manifestantes mantuvo bloqueada la carretera por más de 15 horas.

La protesta se reinició la mañana de este jueves y de acuerdo a los participantes será de manera indefinida.

Aseguran a 13 migrantes en la Cuenca del Papaloapan

0

Oaxaca.- La Policía Estatal de Oaxaca aseguró a 13 migrantes ayer miércoles en Loma Bonita en la región de la Cuenca del Papaloapan.

En un operativo de vigilancia junto con el Instituto Nacional de Migración y la Guardia Nacional, aseguraron a estas personas cuando viajaban en el tren conocido como Químico en la comunidad de Tierra Alta en el kilómetro 163 de la placa férrea.

Las autoridades informaron que el tren venía procedente de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz.

Los migrantes que no pudieron acreditar su estancia legal en México fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.

Inauguran en Oaxaca el mirador más alto de Latinoamérica

0

Quadratín

Oaxaca.- El mirador de cristal en el municipio de Ixtlán de Juárez fue inaugurado ayer miércoles en ese municipio de la Sierra Norte de Oaxaca.

La empresa Ecoturixtlán es la que tendrá a cargo los recorridos y el costo será de 150 pesos.

El mirador de cristal tiene 200 metros de altura y 30 metros de recorrido.

Es una experiencia para quienes disfrutan de los paisajes como el de la Sierra Norte, y el turismo de aventura.

El mirador tiene 100 metros más que la torre Latinoamericana, que está en la ciudad de México y es considerado uno de los edificios más alto.

Está ubicado en el mirador Cuachirindoo, en la Sierra Norte, un espacio que las personas visitan para practicar diversas actividades al aire libre.

Cartas en el asunto – La destrucción del memorial

0

Por Juan José Cartas Antonio

Nuestra insensibilidad nos ha empujado a procurar la destrucción de todo aquello que no está dentro de nuestro gusto y necesidad, cayendo en una severa descomposición humana.

Desde luego que esta realidad tiene su origen en la educación que debe lactarnos desde nuestro hogar, continuar en la escuela y fortalecer con la cultura que se predica en nuestra sociedad. Desde luego, nuestro perfil se define también con el deseo de querer sobresalir, en cuanto el razonamiento se vuelve nuestro aliado.

Cito algunos ejemplos que son pruebas fidedignas de la realidad en la que hoy vivimos en el Tehuantepec, que todos «queremos» y al que le apostamos casi a diario, cuando pregonamos, debatimos, alzamos la voz, discutimos, defendemos y hasta nos golpeamos el pecho, para decir «yo soy de Tehuantepec» «soy tehuano» «amo y extraño a mi tierra» y muchos términos que le anteponemos al «amor» que sentimos por la tierra bendita que nos vio nacer.

El andador al costado de la carretera Panamericana, que lleva a la Prepa Cuatro. En partes sumido y destrozado: sus árboles de hornato secos, desnutridos y desaparecidos. 
Los semáforos del crucero son elefantes blancos que ninguna autoridad se preocupa por reactivar.

Un horno de cal que espera desde hace varias décadas sea reactivado, para la creación de empleos y fortalecimiento de la economía. Una terminal de autobuses inconclusa, convertida en un asentamiento humano.

Unos puentes sobre la carretera Transístmica que hace más de tres lustros solo han servido para nada. Dos redes de agua negra que se han convertido en focos de infección, en productores de moscos y en zona deplorable de la ciudad.

Un triste y demacrado río al que el gobierno federal le quitó la vida, para alimentar una factoría que con sus residuos también atenta contra la vida humana. Unas arterias de la ciudad carcomidas  a las que las autoridades solamente les aplican, como buenos sastres, remiendos por todos lados.

Una joya arquitectónica agredida por el olvido y rodeada de vendedoras y vendedores foráneos, que le dan un aspecto deprimente al majestuoso chalet de doña Juana C. Romero. Un mercado congestionado que pide a gritos auxilio y socorro, para ser reubicado con todos los beneficios que exige la actualidad. 

Una ciclovia de interés social con algunos juegos infantiles y aparatos de ejercicios, que ni los mismos vecinos utilizan, pero eso sí, ha causado descontento en algunos. Un andador sobre el muro de contención planeado para diversas actividades al aire libre, que por desgracia tiene una vista extraordinariamente negativa, toda vez que tiene ante sí el lecho de un río seco y una laguna pestilente. 

Unas vías del ferrocarril de don Porfirio Díaz, que necesitan ser visualizadas para convertirlas en una vía de comunicación entre el centro de la ciudad, los barrios de Santa Maria y Santa Cruz y los fraccionamientos que existen en el municipio. Transporte que puede tener características de turismo y pasaje local.

Un memorial edificado en el año 2017, semanas después del terremoto. Sus creadores lo fincaron,  seguramente, con el interés de recordar eternamente la desgracia vivida por el pueblo. El diseño y establecimiento atraía la mirada de quienes cruzaban por el lugar caminando o en medios de transporte. 

Lamentablemente la mano del hombre, que tiene un alto significado de destrucción, poco a poco le fueron causando daño hasta provocarle la pérdida de mucho de su belleza. Quizá haya sido la falta de valores, de educación, de respeto, vandalismo, por no tener padre ni madre o porque se encuentra al paso y les invade el desprecio, sean las causas que los empuja a perder la cordura.

Pobre mi Tehuantepec, dirán muchos.